martes, 3 de enero de 2017

El cuento viajero.


Para finalizar las actividades relacionadas con el mundo de los cuentos, he elegido la actividad del cuento viajero, que termine las actividades no quiero decir que se cierre el mundo de los cuentos, porque la idea es que este mundo permanezca en los niños, consiguiendo que les guste leer y disfruten de la lectura.

Para el desarrollo del cuento viajero se hará  un libro grande con cartulina y se pondrá una portada, una vez que el libro esta hecho le tocará a cada alumnos llevárselo una semana a su casa con la idea de que lean un libro y con la ayuda de su familia escriba de que trata el libro, por qué lo ha elegido y que es lo que más le gusta y lo que menos, también podrán poner imágenes, dibujos y pegatinas para decorarlo.

De esta forma quiero conseguir que los alumnos también lean en casa y puedan compartir los libros que más le gustan con sus compañeros y así al final del curso poder ver todos los libros y poder hacer intercambio de libros.

Esta idea ha surgido del libro viajero que suelen realizar en las clases de infantil para que los niños cuente su semana a sus compañeros y la he adaptado al mundo de los cuentos.


Creando cuentos


Para seguir descubriendo el mundo de los cuentos, la siguiente actividad que propongo es la de crear cuentos por los alumnos, para ello se les deja a los alumnos con materiales como cartulinas, dibujos, hilos, tijeras, lana, plastina... para que vaya por ello solos pensando su cuento y creándolo.


Imagen tomada del blog biblioabrazo: https://biblioabrazo.wordpress.com/2013/04/18/hacemos-mini-libros/

Una vez que están todos los libros creados, entre toda la clase haremos una biblioteca y la decoraremos para dejar los minilibros y que todos los pueden leer.

El dado preguntón.


Una vez que los alumnos han realizado la búsqueda de los cuentos y los han representado, se puede utilizar un dado que tenga preguntas para facilitar la compresión lectora, de esta forma cada grupo dispone de un dado que lanzará cada vez un integrante del grupo y tendrán que responder a las preguntas realizando una ficha de cada cuento de sus compañeros, si la pregunta se repite se volverá a lanzar.


El dado que se puede utilizar será como este:
Y la ficha del cuento puede quedar como esta:

Imagen tomada del blog aula de Elena: http://www.auladeelena.com/2015/10/biblioteca-de-aula.html


Buscando cuentos...


En el mes de enero vamos a trabajar en el aula el fomento de la lectoescritura para ello vamos a entrar en el mundo de los cuentos, para entrar en este mundo tan mágico que nos hará imaginar, descubrir, crear,viajar... os propongo una serie de actividades adaptadas del blog Rincón de una maestra (http://rincondeunamaestra.blogspot.com.es/2014/01/la-fabrica-de-los-cuentos.html)

A partir de esta idea empece a darle vueltas y surgió el mundo de los cuentos.

Este mundo comienza con la búsqueda de cuentos haciendo un rastreo en la clase o en el patio, en primer lugar se harán unas tarjetas que contendrá los siguientes ítems :

-Principios de cuentos.
- Animales.
- Personajes.
- Lugares.
- Aventuras.
-Adjetivos.
-Finales de cuentos.





















Para comenzar se hacen grupos de 4-5 personas y se asigna un número a cada grupo y también se le asigna número a las tarjetas, luego se esconde las tarjetas y cada grupo tendrá que ir buscando la tarjeta que corresponda con el número de su grupo.
Una vez que tienen todas las tarjetas deberán crear un cuento y escribirlo en forma de teatro para representárselo a sus compañeros.